El Consejo de Gobierno ha aprobado en la sesión de hoy el API nº 2: Decreto de la declaración de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), y de aprobación del Plan de Gestión Integral de los espacios protegidos del Mar Menor y la franja litoral mediterránea de la Región de Murcia.
La Comisión de Planificación Ambiental de CROEM estuvo trabajando intensamente en este expediente desde el año 2015 y manteniendo diferentes reuniones con la Administración regional para consensuar posturas en las directrices y regulación de los usos de las actividades económicas que se desarrollan en su ámbito territorial.
El API nº 2 fue sometido dos veces a información pública, en 2015 y 2016, con el objetivo de adaptar el Decreto y el Plan de Gestión a las nuevas normas autonómicas (Directrices para la elaboración de la Planificación de la Red Natura 2000 de la Región de Murcia y la Ley 13/2015, de 30 de marzo, de ordenación territorial y urbanística) que se habían aprobado tan sólo unos meses antes de la primera exposición pública del API nº 2 y de la modificación de la regulación nacional (Ley 42/2007, del Patrimonio Natural y Biodiversidad) que estaba en trámite de aprobarse. En el mes de abril de 2018 fue aprobado por el CARMA (Consejo Asesor Regional de Medio Ambiente) y el CESRM aprobó su dictamen en febrero de 2019.
A su vez COEC mantuvo un Convenio con la administración ambiental en 2017 para el desarrollo de una serie de actuaciones para la divulgación, formación y asesoramiento ambiental sobre el Mar Menor. El objetivo de estas acciones fue concienciar tanto a empresarios como a usuarios sobre el desarrollo sostenible y la protección de la biodiversidad.
El API nº 2, que en breve será publicado en el BORM, abarca 31.123 hectáreas, 2.750 son terrestres y 28.374 marinas, e incluye la laguna del Mar Menor y sus islas, las zonas húmedas asociadas, diversos cabezos de su entorno, las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar; y, a lo largo del litoral mediterráneo, una franja marina y sus islas. En este espacio confluyen diversas figuras de protección, como los Espacios Protegidos Red Natura 2000, Espacios Naturales Protegidos y dos Áreas Protegidas por Instrumentos Internacionales.
El presupuesto para desarrollar las diferentes actuaciones que se implementan en el Plan de Gestión Integral roza los 19 millones de euros.