La Asociación de Empresarios de Medio Ambiente (AEMA) celebrará el próximo viernes 12 de abril el Taller: NEUROCIENCIA Y ECONOMIA CIRCULAR en la sede de CROEM.
La neurociencia es el estudio de cómo se desarrolla el sistema nervioso, su estructura y lo que hace. Los neurocientíficos se centran en el cerebro y su impacto en el comportamiento y las funciones cognitivas (del pensamiento), pero también investigan qué sucede con el sistema nervioso cuando las personas tienen trastornos neurológicos, psiquiátricos o del neurodesarrollo.
La neurociencia ha sido tradicionalmente clasificada como una subdivisión de la biología, pero en realidad, se trata de una ciencia interdisciplinaria relacionada estrechamente con otras disciplinas, como las matemáticas, la lingüística, la ingeniería, la informática, la química, la filosofía, la psicología o la medicina.
Este taller mostrará cómo usar las herramientas y técnicas de las neurociencias sobre la toma de decisiones en el ámbito de las estrategias de marketing, analizando como afectan al comportamiento del consumidor aplicando conceptos de la economía circular.
Las plazas son limitadas y la jornada es gratuita. Para más información se pueda llamar al 699907727. Y para formalizar inscripciones es necesario enviar un correo a aema@aema-rm.org
El taller será impartido por Martín Diez. Martin es economista de formación y mercadólogo por vocación. Estudió economía con área relacionada en Mercadotecnia en la UDLAP, Maestría en Administración del Desarrollo Regional en el Colegio de Puebla y el de México, A.C. y Maestría en Educación en la Universidad Anáhuac. Ha sido catedrático universitario por 35 años, en universidades como la Iberoamericana, Universidad de las Américas, Puebla, Universidad Panamericana, Anáhuac, IESDE business school, BUAP, UAEM.
Actualmente es profesor en Postgrados y MBA en varias universidades de México y España, desarrolló y coordina el Diplomado en Neurociencia aplicada a la mercadotecnia en la Universidad Anáhuac Xalapa, Anáhuac Puebla e Ibero Puebla y capacita en neurociencia aplicada al marketing a los profesores del área de negocios del sistema Tecnológico de Monterrey.
Autor del libro “Los diez mitos del Neuromarketing”, publicado en su primera edición, el quince de octubre de 2018, con presentaciones en varias universidades de México y próximo a publicarse por la Universidad Politécnica de Valencia, España.