El Círculo de Economía de la Región de Murcia celebró un acto orientado a ofrecer propuestas que mejoren la empleabilidad de la población inmigrante desde un enfoque inclusivo y respetuoso con sus derechos.
Durante la jornada, el presidente del Círculo de Economía de la Región de Murcia, Joaquín Hernández, destacó el impacto positivo de la inmigración en el crecimiento económico español, respaldado por informes de medios internacionales como The Economist y The Guardian.
Desde el sector empresarial, Fernando Gómez Molina , director general de PROEXPORT, , empresa que mantiene unos 28.000 empleos directos, comenzó su intervención señalando que a pesar de la complejidad de la gestión de la inmigración (“existen 102 nacionalidades en el sector agro”), “el nuevo reglamento de extranjería va a favorecer la contratación”. Fernando Gómez Molina defendió la necesidad de ajustes normativos para facilitar la contratación y reclamó una mayor comunicación con la administración para evitar problemas burocráticos. Subrayó la importancia del empleo en la integración social y lamentó que miles de españoles rechacen trabajos en el campo. Además, señaló la complejidad de gestionar la diversidad en el sector agroalimentario, donde conviven trabajadores de más de 100 nacionales.
Por su parte, Juan Antonio Segura, director de la Fundación CEPAIM, denunció el “falso relato antiinmigración” y propuso un modelo de convivencia basado en la diversidad y la integración efectiva, con mejoras en el sistema educativo para evitar la segregación escolar. Desde la administración, Nuria Nicolás, jefa de Extranjería en Murcia, detalló los cambios en la Ley de Extranjería, orientados a agilizar el acceso al empleo y
Pilar Valero Valero, directora del SEF, explicó las estrategias para ajustar oferta y demanda laboral, destacando la falta de profesionales en sectores como el transporte y la mecánica industrial.
El debate se enriqueció con las intervenciones de inmigrantes, quienes reclamaron mayor inclusión, reconocimiento de sus capacidades y la erradicación de la contratación ilegal.