Los sectores del turismo, la hostelería, la hotelería y el ocio son de los más castigados en el año transcurrido desde que se declarase la pandemia en España.
CROEM trabajó desde que se declarase el Estado de Alarma, lo que provocó el cierre total de la actividad en estos sectores al no considerarse básica. Solicitó ayudas directas y medidas que aliviaran y en su caso exoneraran de tributos ligados a una actividad que no se podía desarrollar. Fruto de ese trabajo fue la ampliación del acuerdo con Aválam y las entidades bancarias integradas en las confederación, de manera que se abriera una línea para pymes y autónomos que contribuyera a aportar liquidez.
Pero además, la confederación demandó al Gobierno regional un Plan de Rescate que contemplara ayudas directas. Este plan se presentó en noviembre pasado y permitió que miles de negocios hosteleros de toda la región pudieran compensar, aunque fuera mínimamente, sus pérdidas. El presidente de CROEM, José Mª Albarracín, y el jefe del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, rubricaron un acuerdo que ha tenido continuidad esta semana con la firma de una adenda que sigue esta misma línea y aportará más de 30 millones de euros de la Línea Reactiva: 15 millones ampliables a 20 para hostelería; 10 millones para alojamientos; otros 5 para salones de celebraciones y ocio; y uno más para el proyecto estratégico de Murcia como capital española de la gastronomía, que se pretende impulsar de nuevo como atractivo para atraer turismo. El primer plan de rescate tuvo una cantidad similar.
En la presentación de este segundo plan estuvo además el presidente de ATA, Lorenzo Amor, que destacó el compromiso de la confederación y del Gobierno regional con los autónomos y reclamó una actuación similar por parte del Gobierno de España.
Los dos planes de rescate al sector hostelero no tienen precedentes en España por la cuantía empleada. CROEM está trabajando en un Plan de Ayuda al Comercio junto a la Consejería de Empresa para paliar las pérdidas acumuladas por otro sector clave en la economía regional. Está previsto que las negociaciones culminen en breve para su presentación a corto plazo.