Esta mañana se ha celebrado una nueva reunión del Comité de Aranceles de la Región de Murcia, con la participación de la Consejería de Empresa, CROEM, las Cámaras de Comercio de Murcia, Cartagena y Lorca, así como el director del INFO y el director general de Industria Alimentaria y Asociacionismo Agrario, Fulgencio Pérez Hernández.

Durante el encuentro, se presentó un estudio del Instituto de Fomento que identifica mercados alternativos para las exportaciones regionales afectadas por los aranceles estadounidenses. El informe señala oportunidades en países como China, México, Canadá, África Oriental y varias naciones europeas.
Como parte de esta estrategia, se ha anunciado una misión comercial a Kenia y Uganda del 12 al 18 de mayo. En 2024, las exportaciones murcianas a estos países alcanzaron los 0,8 y casi 3 millones de euros, respectivamente.
También se ha abierto una nueva convocatoria del programa ‘Cheque Internacionalización’, dotado con 275.000 euros, para apoyar a pymes y autónomos en sus procesos de internacionalización.
El presidente de CROEM, Miguel López Abad, ha valorado positivamente las medidas anunciadas, destacando que los créditos al 0% con un año de carencia son ayudas directas que pueden paliar las pérdidas derivadas de los aranceles. Además, ha subrayado que las exportaciones volverán a crecer este año y que los aranceles de Trump han abierto nuevas oportunidades para explorar mercados alternativos. López Abad también ha señalado que la moratoria de 90 días anunciada por Estados Unidos permitirá amortiguar el impacto inicial, ya que los productos regionales son de alta calidad y pueden adaptarse a las nuevas condiciones comerciales.