LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN LA REGIÓN DE MURCIA DESCIENDE UN 5,4% HASTA MAYO

miércoles, 16 julio 2025
Comparte esta noticia

El Boletín de Siniestralidad Laboral publicado por CROEM recoge que la Región de Murcia registró un total de 8.709 accidentes de trabajo con baja entre enero y mayo de 2025, lo que supone un descenso del 5,4% respecto al mismo periodo del año anterior. Esta reducción se observa tanto en los accidentes ocurridos durante la jornada laboral —7.460 casos, un 5,9% menos— como en los accidentes in itinere —1.249 casos, un 2,2% menos.


Sin embargo, pese a esta evolución favorable en el número total de siniestros, aumentó la siniestralidad mortal. En los cinco primeros meses del año se han producido 14 accidentes laborales mortales, cuatro más que en 2024. De ellos, 10 ocurrieron durante la jornada laboral y 4 in itinere.
Por gravedad, los accidentes leves en jornada laboral alcanzaron los 7.422 casos, lo que representa 462 menos que el año anterior (-5,9%). También se redujeron los graves, con 28 casos frente a los 36 de 2024 (-22,2%). Los mortales, sin embargo, se mantuvieron en 10 por lo que no hubo variación.
Por sectores de actividad, el de servicios concentró el mayor número de accidentes (3.407), seguido de industria (1.846), agricultura (1.173) y construcción (1.034). Todos los sectores redujeron su siniestralidad respecto a 2024, salvo la industria, en la que aumentó un 0,2%. Los descensos fueron del 9,6% en servicios, del 7% en agricultura y del 2,5% en construcción.
El Índice de Incidencia en jornada laboral se situó en 1.127,5 accidentes por cada cien mil trabajadores, lo que implica una reducción del 9,3% respecto a 2024.
En cuanto a los accidentes in itinere, se contabilizaron 1.239 siniestros leves, 6 graves (frente a los 11 de 2024) y 4 mortales, lo que supone un ligero descenso, salvo en estos últimos.
El descenso generalizado de la siniestralidad laboral es un signo positivo del esfuerzo conjunto de empresas, servicios de prevención, mutuas de accidentes de trabajo y trabajadores, aunque el incremento de la siniestralidad mortal obliga a reforzar las acciones e iniciativas en seguridad laboral y cultura preventiva, prioritariamente en lo que respecta a los accidentes laborales de tráfico.

Más Noticias