Transparencia + RSE

CROEM Responsable

«Más de 150 jefes de Estado y de Gobierno aprobaron en la Cumbre del Desarrollo Sostenible celebrada en septiembre de 2015 la Agenda 2030, que contiene 17 objetivos de aplicación universal que fijan una serie de medidas que promueven la prosperidad al tiempo que protegen el entorno natural; es decir, buscan la mejor convivencia entre las iniciativas para acabar con la pobreza y las desigualdades y las estrategias de crecimiento económico, de manera que la educación, la salud, la protección social, las oportunidades de empleo y la protección del medio ambiente estén siempre en la agenda.

En este sentido, los empresarios, como principales generadores de riqueza y empleo, pueden y deben jugar un papel protagonista

La confederación empresarial regional ha hecho una apuesta firme por el impulso de la responsabilidad social en el contexto socioeconómico y empresarial con su proyecto CROEM EMPRESA RESPONSABLE.

CROEM está alineada como organización con los principios de la Estrategia Española de Responsabilidad Social de las Empresas 2014-2020, aprobada en octubre de 2014 por el Gobierno de España.

La confederación empresarial regional quiere impulsar en este 2018, año en que celebra su 40º aniversario, las actuaciones e iniciativas que está llevando a cabo en materia de RSE mediante un plan más ambicioso que tendrá tres áreas básicas:

1) BUEN GOBIERNO
2) ACCIÓN SOCIAL
3) SOSTENIBILIDAD

Transparencia

CONVENIOS  VIGENTES FIRMADOS EJERCICIO 2023 

CONVENIOS  VIGENTES FIRMADOS EJERCICIO 2022 

CONVENIOS VIGENTES FIRMADOS EN EL EJERCICIO 2021 Y ANTERIORES

No se ha realizado ningún contrato por parte de esta Confederación, por tanto no se dispone de la siguiente información:


  • Objeto, tipo de contrato, importe de licitación y adjudicación, procedimiento utilizado para su celebración e instrumentos a través de los que, en su caso, se ha publicitado.
  • Número de licitadores participantes en el procedimiento e identidad de los licitadores que, además del finalmente adjudicatario, hayan concurrido en los procedimientos negociados sin publicidad.
  • Fecha de formalización, fecha de inicio de la ejecución y duración del contrato.
  • Modificaciones y prórrogas.
  • Indicación de aquellos procedimientos que han quedado desiertos.
  • Supuestos de resolución o declaración de nulidad, revisiones de precios y cesión de contratos.
  • Decisiones de desistimiento y renuncia de los contratos.
  • Subcontrataciones que se realicen, con mención de los subcontratistas.
  • Datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público, así como del número de contratos adjudicados por cada uno de los procedimientos.
  • Relación trimestral de contratos menores

Enlaces Relacionados


        Consejo de Transparencia de la Región de Murcia

RSE